Un manejo apropiado de inventarios generará salud en la operación de su organización, la cual se traduce en costos operativos bajos, capitalización de oportunidades de negocio y, sobre todo, en ventas sanas. Todo ello es crucial para el logro/mejora de la Rentabilidad de su Empresa. Utilizando sus sistemas de manejo de inventarios, desarrollamos reportes que sean útiles para la toma oportuna de decisiones, eliminado costos por:

  • Expiración de mercancía,
  • Exceso de inventario,
  • Ventas perdidas
  • Remanentes
  • Producto obsoleto
  • Etc.

Los costos derivados de estos factores, se pueden traducir en oportunidades de negocio haciendo más productiva la organización.

En TecMex podemos desarrollar una serie de Reportes de Salud de Inventarios a la medida de su Empresa, que le permitan una gestión oportuna para optimizarel uso de capital de trabajo y de la operación de sus almacenes, considerando aspectos como:

Expiración de Mercancía: el manejo de Fechas de Caducidad, Fechas de Producción (sin coma) o Lotes, se traduce en Frescura de Producto o Freshness; un adecuado manejo de Freshness se convierte en reducción de costos por almacenaje y por destrucción de productos expirados, la cual suele ser una fuente importante de pérdida de capital por un manejo inadecuado o ineficiente de los almacenes y de la planeación de abasto y de la producción.

Exceso de Inventario: el sobreinventario se traduce en costos ocultos de almacenaje, ya que se vuelven una carga constante y normalmente invisible, generan necesidades adicionales de espacio de almacenes, exceso de capital de trabajo y reducción en el flujo de capital entre otras afectaciones.

Ventas Perdidas: el objetivo primordial de un negocio son las ventas; el tener material siempre disponible y sin excesos para lograr la venta es la actividad crucial de cualquier área de planeación. Las actividades de planeación comienzan con tener el almacén y el capital de trabajo necesarios para poder garantizar la venta oportuna, lo cual se logra con una política de inventarios adecuada, misma que debe de incluir Inventarios de Seguridad, que son los que nos permiten reaccionar en caso de situaciones no previstas en los ciclos normales de abasto.

Remanentes: también conocidos como Saldos, usualmente se generan por dos razones primordiales: Promociones / Ofertas, y Descontinuación de Productos. Ambas situaciones son manejables y se debe minimizar / eliminar el impacto a nivel de almacenes, lo cual es posible lograr mediante un manejo apropiado de los Eventos de la Vida del Producto.

Producto Obsoleto: la integración y comunicación adecuada entre las áreas de Ventas, Planeación y Almacén (entre otras), es crucial para evitar que haya sobrantes de productos invendibles, los que se traducen en pérdidas para la organización. La información que se comparta debe de ser oportuna y de calidad para lograr el desplazamiento total de la mercancía evitando costos innecesarios por destrucciones.